¿A quién le importa y quién participa en las campañas electorales a través de Facebook y Twitter? (El beso del diablo a Internet, II)

Por Juan S. Larrosa-Fuentes (25 de mayo de 2015)

Hace quince días, en este espacio decía que Internet le había dado el beso del diablo a la democracia.[1] Al parecer hemos puesto demasiadas esperanzas en una tecnología comunicativa, cuando en realidad tendríamos que estar pensando en transformar democráticamente nuestras relaciones políticas, con o sin Internet. Decía hace quince días que Internet le había dado el beso del diablo a la democracia, pues hace veinte años parecía que esta “nueva tecnología” democratizaría los sistemas políticos, cuando en la realidad la transformación parece mínima. Los usuarios de Internet y los ingenieros que desarrollan las plataformas como Facebook o Twitter, han creado burbujas informativas, en donde los usuarios se exponen únicamente a información afín a sus ideologías y gustos, pero creyendo, al mismo tiempo, que viven en un universo informativo plural y democrático. Una consecuencia de estas burbujas informativas son las cámaras de eco, en donde los usuarios tienen la ilusión de estar discutiendo con muchas personas, cuando en realidad solamente están escuchando la reverberación de su voz que se repite, en forma de eco, una y otra vez. Pues bien, en días pasados el observatorio de medios del ITESO publicó una encuesta, en donde se corroboran, empíricamente, algunas de las características de este controversial beso del diablo.

El 18 y 19 de abril pasados, QITESO levantó una encuesta en el municipio de Guadalajara, para conocer el consumo mediático de los habitantes, en el marco de las campañas para elegir a un nuevo alcalde.[2] En la encuesta hay una pregunta que indaga sobre cuál es el medio que los habitantes de Guadalajara prefieren para informarse sobre las elecciones en curso. El 49.5% de los encuestados dijo que utiliza la televisión para informarse sobre las elecciones, 21% a través de la radio 21% a través de los periódicos, 12% a través de Facebook y 2% a través de Twitter. Esta información es importante por varias razones. La primera es que la televisión, aunque muchos no lo quieran creer, sigue siendo el medio más importante a través del cual los tapatíos se informan, especialmente el noticiario local de Televisa, que en una pregunta posterior tiene el 55% de las preferencias de los televidentes. Ciertamente, la televisión ya no tiene una hegemonía total, como hace cincuenta años, pero desestimarla en términos de consumo de información política es un error. La segunda razón es que Facebook tiene un significativo porcentaje de ciudadanos que utilizan esta plataforma para obtener información electoral. Aquí cabe hacer la observación que Facebook, por sí mismo, no produce información, sino que la distribuye. A través de esta encuesta no podemos saber cuánta de la información que se distribuye por Facebook es de televisoras, radiodifusoras, o periódicos. La tercera razón, y la más sorprendente, es que ¡solamente 2% de la población se informa a través de Twitter! Contrario a lo que muchos políticos, periodísticas y estrategas piensan, Twitter no es una red de distribución masiva de información, tampoco es, como lo hemos demostrado en distintas investigaciones, una plataforma que haya acercado a dialogar a las élites políticas y a los ciudadanos.[3]

¿Por qué los tapatíos utilizan poco las redes sociales durante las elecciones? La primera explicación tiene que ver con un principio básico de economía política y de análisis de redes: para poder pertenecer a una red comunicativa, hay que estar conectado. Según Jalisco Cómo Vamos, 44% de los habitantes de Guadalajara no pueden acceder a Internet desde su casa y según la encuesta de QITESO, 44% de los habitantes tiene cuenta de Facebook y 12% cuenta de Twitter. Estos datos nos dicen claramente que, por diversas razones, la mayoría de las personas de este municipio no tienen cuentas en redes sociales.

Sin embargo, hay otros datos que explican por qué los tapatíos han utilizado muy poco las redes sociales en este periodo electoral. Estos datos, en general, tienen que ver con el poco interés que los ciudadanos tienen por utilizar estas plataformas para participar en los procesos de comunicación política durante las elecciones. Por ejemplo 6.5% de los ciudadanos dijo que utiliza Facebook para buscar información sobre algún candidato o el proceso electoral y 2% reportó utilizar Twitter para estos menesteres. Más elocuente aún, 3.5% de los usuarios de Facebook y 1.2% de los usuarios de Twitter dijeron seguir a algún candidato a través de estas redes. Y 17% de los usuarios de Facebook y 4.7% de los usuarios de Twitter manifestaron que no le interesa la política y por tanto, no utilizan sus redes sociales virtuales para conseguir información electoral, para discutir políticamente con otros usuarios, o para apoyar a algún candidato en Internet. A estos datos habría que agregar que las encuestas de consumo de medios, en general, tienen importantes grados de error, pues está demostrado que las personas tienden a exagerar o inflar su exposición hacia contenidos mediáticos.[4]

QITESO, 2015

En días y semanas recientes hemos visto un gran despliegue propagandístico de los candidatos en las redes sociales: todos los días actualizan sus cuentas de Twitter y de Facebook y comunican sus agendas de trabajo, sus slogans políticos, suben videos animados sobre sus propuestas políticas y fotografías en donde se retratan, especialmente, con mujeres y con niños. También hemos visto la propagación de campañas negativas y de información falsa sobre los candidatos, así como el uso político del trabajo periodístico de medios de comunicación. Además, hemos visto encarnizadas peleas y discusiones entre los equipos de campañas de los candidatos, periodistas y activistas, que se desgreñan en Facebook y desgañitan en Twitter, señalando que la madre de todas las batallas electorales se está desarrollando en Internet. Después, todas estas actividades en Internet son retomadas por la prensa local y enmarcadas como procesos comunicativos altamente relevantes para la política local.

La encuesta del observatorio de medios, así como otras investigaciones presentadas en el pasado, sugieren que las élites políticas de la ciudad como políticos, funcionarios públicos, candidatos, o periodistas, son quienes están dominando los procesos de comunicación política que están ocurriendo en Internet y que los ciudadanos/usuarios de a pie no están incluidos en estos procesos por diversas razones. Dos importantes razones tienen que ver con la brecha digital, así como el desinterés por lo político de los ciudadanos/usuarios. Lo que resulta problemático de todo esto es que la clase política construya un discurso sobre la alta relevancia de las campañas en redes sociales, cuando es una relevancia que en muchos de sus argumentos es falsa. Las élites políticas que participan en estos procesos comunicativos vivimos en burbujas informativas y cámaras de eco en donde creemos estar expuestos a información plural y donde creemos participar en debates políticos de alta trascendencia, en este caso, para la vida democrática del municipio de Guadalajara. Por un lado, grandes cantidades de dinero y energía se van a los procesos políticos en redes sociales, los asesores se jactan y vanaglorian del cambio comunicativo que están impulsando en pleno siglo 21. Por otro, el desinterés y la apatía política ronda entre los ciudadanos. La cándida e ingenua apología la transformación política vía el desarrollo tecnológico, una vez más, está quedando en entredicho.

***

[1] Larrosa-Fuentes, Juan S., “El beso del diablo de la Web 2.0: Internet, polarización política y democracia,” Sistema Autorreferencial, May 25, 2015, https://autorreferencial.wordpress.com/2015/05/10/el-beso-del-diablo-de-la-web-2-0-internet-polarizacion-politica-y-democracia/.

[2] Los encuestados fueron personas de 18 años o más y que tuvieran vigente y actualizada su credencial de elector. El diseño del muestreo es probabilístico por conglomerados polietápico. El tamaño de la muestra fue de 600 casos. El nivel de confianza y de error es de 95% y ± 4%, respectivamente. Más información en http://qmedios.iteso.mx/?page_id=14003

[3] Juan S. Larrosa-Fuentes, “Twitter’s Messages during a Governor Election: Abundance of One-Way, Top-down and Auto-Referential Communications and Scarcity of Public Dialogue,” Global Media Journal México 11, no. 22 (December 2, 2014): 42–60, http://www.gmjei.com/index.php/GMJ_EI/article/view/213; Lydia Duarte and Juan S. Larrosa-Fuentes, “Comunidades virtuales y elecciones,” in Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2013. Análisis del sistema de comunicación política de Jalisco durante las campañas electorales a gobernador, ed. Juan S. Larrosa-Fuentes and Sofía Paláu Cardona (Guadalajara, México: ITESO, Departamento de Estudios Socioculturales, 2013), 161–77, http://qmedios.iteso.mx/wp-content/uploads/2014/02/08-Comunidades.pdf.

[4] Markus Prior, “The Challenge of Measuring Media Exposure: Reply to Dilliplane, Goldman, and Mutz,” Political Communication 30, no. 4 (October 1, 2013): 620–34, doi:10.1080/10584609.2013.819539.

Este artículo fue publicado el 25 de mayo de 2015 como parte de la columna de opinión “Sistema Autorreferencial” del programa “Señales de Humo”, que se transmite por Radio Universidad de Guadalajara.

6 comentarios

Archivado bajo Democracia y comunicación, Diálogo Público, Discurso y poder, Economía política de la comunicación y la cultura, Facebook, Internet, Observatorios de medios, Prensa, QITESO: Análisis Crítico de Medios, Sistema de comunicación de Guadalajara, Sistema de comunicación política en México, Televisa Guadalajara, Televisión, Televisoras de Guadalajara, Twitter

6 Respuestas a “¿A quién le importa y quién participa en las campañas electorales a través de Facebook y Twitter? (El beso del diablo a Internet, II)

  1. ANTONIO

    SI TODO ESTO ES VERDAD PORQUE EXISTEN CANDIDATOS QUE QUIEREN GANAR LAS ELECCIONES CON CASI EL PURO USO DE INTERNET???

    Me gusta

    • Hola, Antonio. Es una buena pregunta. No tengo una respuesta exacta para ello, pues no les he preguntado. Sin embargo puedo especular que tiene que ver con varias cosas. Una está relacionada con los mitos de Internet y la política: hay una sobrevaloración de los alcances de este medio/sistema de comunicación. Otra, porque es más barato y sencillo que otras formas de publicidad. Gracias por tu comentario.

      Me gusta

  2. Paulina Rubio

    Hola Juan, un interesante artículo, ¿Qué opinas luego de las campañas y sus resultados? hay quienes atribuyen el mayor éxito a la estrategia de redes.

    Me gusta

    • Hola, Paulina. Sí, he leído muchos de los artículos que se han escrito. La evidencia que yo tengo (a partir de una encuesta y de estar observando las redes todos los días), es que las redes sociales tiene una influencia muy importante en las élites políticas (candidatos, periodistas, académicos, empresarios), pero no así con aquellos ciudadanos que no pertenecen a estas redes.

      Me gusta

  3. Pingback: Tres artículos sobre comunicación política y elecciones locales en México |

  4. Pingback: 5.3 libros por año, o la vacuidad de una cifra | Sistema Autorreferencial

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.