Archivo de la categoría: Twitter

Elecciones en Estados Unidos, comunicación política y comunidades latinas

US Election Analysis 2016: Media, Voters and the Campaign. Early reflections from leading academics

US Election Analysis 2016: Media, Voters and the Campaign. Early reflections from leading academics

Unas semanas antes de que concluyeran las campañas electorales en Estados Unidos, Darren Lilleker, Daniel Jackson, Einar Thorsen y Anastasia Veneti, académicos expertos en comunicación política, abrieron una convocatoria mundial para crear un libro en el que investigadores de todo el mundo pudieran publicar sus primeras impresiones sobre este proceso electoral. La idea es presentar una primera reacción sobre este proceso político, con un énfasis especial en la dimensión comunicativa. El libro se publicó una semana después de las elecciones en Estados Unidos y contiene una interesante y ecléctica colección de ensayos sobre este proceso electoral. En esta publicación yo participé con el artículo “Una campaña bilingüe: la comunicación política de Hillary Clinton hacia las comunidades Latinas”. Este es el primer artículo de un proyecto de investigación que empecé a mediados de 2016 y que ahora es parte de mi disertación local.

En este enlace se puede descargar la publicación completa (‪goo.gl/uQxenN ), y en este se puede leer el artículo que escribí (‪http://goo.gl/j4jhOn ).

A Bilingual Campaign: Clinton’s Latino Political Communication

By Juan S. Larrosa-Fuentes

Throughout the 2016 Untied States campaigns, candidates, politicians, journalists and laypersons discussed issues about national identity, class, gender, and race. Among these matters, there was an intense conversation about Latinos as a growing minority group that is gaining political, economic, social and cultural power in the United States. In this electoral cycle, 27.3 millions of Latinos were eligible to vote, and according to the exit polls, Latinos cast 11% of the total votes. At the end of the election, Hillary Clinton received 62% of the Latino vote and Donald Trump 29%.

The Latino issue was part of the national political agenda before the presidential campaigns started. Scholars, journalists, and commentators characterized the Hispanic/Latino voters as a «sleeping giant,» and they tried to predict the power of this group to shape the United States electoral map. However, the issue became more relevant because Trump spent a significant part of his campaign attacking and criticizing Latinos. In June of 2015, when he announced his presidential candidacy, Trump referred to Latinos and Mexicans in particular as “criminals and rapists” and expressed that he had the intention of building a wall on the Southern border. In contrast, Clinton developed a campaign that advocated for defending minorities. She reacted to many of Trump’s attacks against Latinos but also built an enormous political communication machine to outreach these communities across America.

The Clinton campaign created national and local teams for Latino outreach. These teams deployed a bilingual campaign in English and Spanish to inform Latinos about Clinton’s policy proposals, campaign activities, media appearances, and reactions to political junctures. By and large, the Latino outreach team created a communicative structure to spread the political messages through interpersonal, group, mass, and digital communication. Some of these political messages were part of the general campaign, and others were crafted specifically for Latinos (i.e., immigration reform, education, and employment).

Four central mechanisms informed Clinton’s Latino political communication machinery. First, this campaign created a large ground game structure through all the country. Clinton had dozens of offices that were in charge of two communication processes: phone-banking and canvassing. Clinton’s staff recruited volunteers who made millions of phone calls and had bilingual face-to-face conversations with potential voters. This strategy had the goal of persuading citizens to register to vote, to explain the basic information about the elections (i.e., voting day and polling locations), and to convince undecided voters to support Clinton.

Second, during the campaigns Clinton had rallies in different towns and cities across the country. In these events, the candidate communicated her policy proposals, her opinions about the political campaign, and attacked the plans and ideas of the Republican candidate. Clinton rallied several times in states with a strong Latino presence such as Florida, Nevada, and Arizona. Moreover, Clinton used his running mate, Tim Kaine, to outreach Latinos during the rallies. Tim Kaine knows how to speak Spanish and he used this language to deliver public speeches to Latino audiences—for example, in Arizona, he gave the first Spanish language speech in an American election.

Third, the campaign had a strong presence on mass media—especially on television. Throughout the Primaries and the General Election, Clinton’s campaign produced and broadcasted radio and TV ads for that stressed the importance of the Latino voters, and that narrated the stories of Latino children, students, millennials, and soldiers in the United States. Also, Clinton’s campaign relied on Telemundo and Univision, two Spanish-speaking national television networks. Clinton and Kaine were interviewed by journalists of these networks and appeared on entertainment shows such as Buenos Días América and El Gordo y la Flaca.

Fourth, the campaign used digital media for spreading political messages to the youngest segments of the Latino population. Clinton had English and Spanish versions of her web page and Twitter accounts in both languages. The campaign used emails and newsletters for fundraising and spreading information about local rallies and events. Additionally, the campaign used text messages to inform, organize, and protect the vote of Latinos. Finally, digital media platforms were useful communication channels to replicate and broadcast the messages and interactions produced in the other parts of the political communication machinery (e.g., TV and radio ads, interviews, training kits for phone bankers and canvassers, etc.).

The aforementioned paragraphs contain a description of how Hillary Clinton addressed the Latino population. However, this academic endeavor needs to go further. As The Atlantic political reporter, Molly Ball suggested, the 2016 Untied States campaigns were not an electoral cycle about policy, but about identity and culture. In this sense, the 2016 Unites States election analysis asks to go beyond a descriptive phase and dig into a cultural understanding of political campaigns.

Larrosa-Fuentes, J. S. (2016). A Bilingual Campaign: Clinton’s Latino Political Communication. In D. G. Lilleker (Ed.), US Election Analysis 2016: Media, Voters and the Campaign. Early reflections from leading academics (p. 1). Poole, England: The Centre for the Study of Journalism, Culture and Community. Retrieved from http://www.ElectionAnalysis2016.US 

Deja un comentario

Archivado bajo Democracia y comunicación, Diálogo Público, Discurso y poder, Facebook, Internet, Medios de comunicación masiva, Publicidad, Radio, Televisión, Twitter, Wikileaks

Moments, News y Notify: el desplazamiento del poder comunicativo de los medios de comunicación a las plataformas virtuales

Por Juan S. Larrosa-Fuentes (9 de noviembre de 2015)

Tomado de FishbowlNY

Tomado de FishbowlNY

La crisis de la prensa escrita y del periodismo en general, son temas que han sido discutidos desde hace por lo menos una década. Cada cierto tiempo aparece la noticia del cierre de un periódico o del despido masivo de empleados en medios de comunicación. Cada año, organizaciones como PEW en Estados Unidos o el instituto Reuters en Inglaterra, informan que las cifras de circulación y lectoría siguen a la baja, y que en la radio y la televisión hay un incremento en la prensa partidista y una disminución en los espacios informativos. Por el contrario, desde hace mucho escuchamos que el futuro está en Internet y que los consumidores de noticias ya no están dispuestos a pagar por la información periodística ni a leer en un soporte tan antiguo como el papel. Lo cierto es que hasta ahora Internet ha sido un buen experimento de las industrias informativas que piensan en su sobrevivencia, pero el negocio de las noticias sigue produciéndose y financiándose en las industrias de comunicación como la prensa, la radio y la televisión. Sin embargo, en meses recientes han aparecido diversas informaciones que a muchos han hecho pensar que ahora sí, estamos ante una gran transformación informativa.

En Estados Unidos hay un gran entusiasmo por el desarrollo tecnológico que está ocurriendo en este país, especialmente en California, en donde están asentadas las oficinas de grandes empresas como Alphabet (antes Google), Facebook, o Yahoo!, solo por mencionar a algunas de las más conocidas. Todos los días aparecen noticias del nacimiento de una empresa, del desarrollo de una aplicación que revolucionará al mundo, o el lanzamiento de la última actualización para un gadget. Este entusiasmo, que a veces llega al furor y la histeria, no es nuevo. Desde hace mucho que estas noticias aparecen en sitios mundialmente conocidos como el New York Times o el Financial Times, pero también en blogs y sitios menos conocidos. Lo que ha cambiado es que los nuevos gigantes de la comunicación han comenzado a dar muestras claras de su interés por el mundo informativo y periodístico. El caso de Facebook es un claro ejemplo de ello, aunque no el único.

En meses recientes el centro de investigación PEW publicó un estudio titulado “Los millennials y su consumo de información política.” El dato que más sensación causó de este informe es que 61% de los millennials en Estados Unidos utilizan Facebook para encontrar y leer información política. Esto supone un cambio muy relevante en el consumo periodístico de la población joven en este país. Ya sabíamos que los jóvenes no leen los periódicos, que tampoco consumen telediarios y que la mayor parte del tiempo utilizan Internet como un medio de socialización. Lo desconocido hasta ahora era que no solamente son usuarios intensivos de las llamadas redes sociales, sino que una fuente importante para el consumo de piezas periodísticas está en Facebook y otras redes como Twitter o Snapchat. Con esta información queda claro que se muy complicado, por no decir imposible, que los periódicos, la radio o la televisión, como plataformas de distribución comunicativa, logren atraer las miradas de la generación millennial, una población que va de los 15 a los 35 años. Al parecer quedaron lejos los días en los que todo un país se informaba a través de dos o tres telediarios nocturnos, una decena de diarios de circulación nacional, y un sistema monopólico de prensa local.

PEW Research Center

PEW Research Center

Tiempo después de conocerse la información difundida por el centro PEW, Facebook anunció un acuerdo de colaboración con algunas de las ediciones digitales de medios internacionales como BuzzFed, BBC News, National Geographic, The Atlantic, NBC News y el New York Times. El acuerdo consiste en que estos medios de comunicación producirán parte de su contenido especialmente para Facebook. Esto quiere decir que cuando un internauta vea alguna de estas publicaciones en Facebook, en lugar de que el enlace que pulse lo lleve al sitio Web del medio de comunicación, el enlace lo llevará a la información dentro de la plataforma de Facebook. Con esto el usuario gana rapidez en la navegación, pues los enlaces se cargan y despliegan de forma mucho más veloz y con un diseño amigable para la plataforma. Estos medios de comunicación pueden escoger entre insertar publicidad dentro de sus publicaciones sin pagarle un centavo a Facebook, o permitir que Facebook se encargue de la publicidad bajo una comisión del 30%. ¿Qué ganan los medios con este acuerdo? Una audiencia potencial de mil millones de usuarios activos (1.4 billones en inglés), un mejor servicio para sus usuarios, e información detallada sobre cómo, cuándo y dónde consumen su información en Facebook. Por su parte, Facebook obtiene algunos de los mejores contenidos periodísticos del mundo, con un costo cero para sus audiencias. Aparentemente parece un trato en el que todos ganan, lo cierto es que, según ha trascendido, los medios no tuvieron un gran poder de negociación ante una plataforma que de cualquier forma es una herramienta importante para la distribución de su contenido. Por ejemplo, Facebook acarrea entre 16 y 32% del tráfico del New York Times.

Nuevos agregadores de noticias. Imagen tomada del Financial Times.

Nuevos agregadores de noticias. Imagen tomada del Financial Times.

De acuerdo al Financial Times, el día de hoy, 9 de noviembre de 2015, Facebook lanza su nuevo sistema de agregación de noticias. Este nuevo sistema de agregación será una aplicación distinta a Facebook y tendrá el nombre de Notify (“notificación” en español). Según el periódico FT, los usuarios del nuevo servicio de Facebook podrán tender acceso a miles de noticias provenientes de medios de comunicación como Vogue, Mashable, CNN, Washington Post, CBS o Comedy Central. El lanzamiento de Notify está precedido, sin duda, por la alta demanda de noticias en Facebook, pero también por las estrategias de agregación de noticias que otras compañías están lanzando al mercado. En septiembre Apple puso en marcha su servicio News (“noticias” en español), el cual cuenta con servicios de medios como CNN, The Atlantic, o Time Magazine. Y en octubre Twitter lanzó Moments (“momentos” en español), un servicio, que en lo personal me parece fantástico, y que ofrece la selección informativa de un equipo de editores quienes crean historias periodísticas a través de tuits y videos producidos por medios de comunicación, reporteros, celebridades o personas comunes y corrientes.

¿Qué interpretación se le puede dar a todo esto si a primera escucha estas noticias suenan al coro que celebra la innovación tecnológica en Palo Alto? Las hipótesis son muchas y darán para varias entregas de esta columna. En esta ocasión dejo sobre la mesa la que a mi parecer es la hipótesis más interesante. Con estos movimientos, los medios de comunicación tradicionales, es decir, la prensa, la radio y la televisión, están en riesgo de convertirse en simples agencias de noticias que surten información a plataformas como Facebook, Twitter o Snapchat. Luego de varios años de existencia, las redes sociales virtuales han absorbido, entre otras cosas, algunas de las funciones que antes recaían exclusivamente en los medios masivos de comunicación. La primera usurpación ha sido en el terreno de la agregación de contenidos. Por ejemplo, una de las tareas más importantes de un periódico es publicar una edición diaria con una variedad informativa amplia. Ahora esa variedad aparecerá, gratuita y personalizada, en News de Apple. La segunda usurpación ocurre en el terreno de la distribución. Siguiendo con el ejemplo, un periódico distribuye todos los días su producto físico entre sus lectores a través de un largo y engorroso proceso de impresión del producto y posterior distribución a través de voceadores, quioscos, tiendas de autoservicio, suscripciones y más. Ahora Facebook podrá hacer una distribución de noticias teledirigida entre sus más de mil millones de usuarios.

A finales de los años noventa era común escuchar el discurso utópico y emancipador sobre Internet que señalaba que la red de redes terminaría por democratizar el mundo contemporáneo. Las cosas han cambiado. Actualmente no estamos ante la lucha entre el bloguero David quien batalla en contra del conglomerado mediático Goliat. Con las noticias que hemos escuchado en los últimos meses podemos decir que estamos ante el remplazo y actualización de Goliat.

Este artículo fue publicado el 9 de noviembre de 2015 como parte de la columna de opinión “Sistema Autorreferencial” del programa “Señales de Humo”, que se transmite por Radio Universidad de Guadalajara.

Aquí, el podcast original:

1 comentario

Archivado bajo Democracia y comunicación, Economía política de la comunicación y la cultura, Facebook, Industrias culturales, Internet, Medios de comunicación digitales, Medios de comunicación masiva, Neoliberalismo, Periódicos digitales, Prensa, Radio, Televisión, Televisión digital, Twitter

¿A quién le importa y quién participa en las campañas electorales a través de Facebook y Twitter? (El beso del diablo a Internet, II)

Por Juan S. Larrosa-Fuentes (25 de mayo de 2015)

Hace quince días, en este espacio decía que Internet le había dado el beso del diablo a la democracia.[1] Al parecer hemos puesto demasiadas esperanzas en una tecnología comunicativa, cuando en realidad tendríamos que estar pensando en transformar democráticamente nuestras relaciones políticas, con o sin Internet. Decía hace quince días que Internet le había dado el beso del diablo a la democracia, pues hace veinte años parecía que esta “nueva tecnología” democratizaría los sistemas políticos, cuando en la realidad la transformación parece mínima. Los usuarios de Internet y los ingenieros que desarrollan las plataformas como Facebook o Twitter, han creado burbujas informativas, en donde los usuarios se exponen únicamente a información afín a sus ideologías y gustos, pero creyendo, al mismo tiempo, que viven en un universo informativo plural y democrático. Una consecuencia de estas burbujas informativas son las cámaras de eco, en donde los usuarios tienen la ilusión de estar discutiendo con muchas personas, cuando en realidad solamente están escuchando la reverberación de su voz que se repite, en forma de eco, una y otra vez. Pues bien, en días pasados el observatorio de medios del ITESO publicó una encuesta, en donde se corroboran, empíricamente, algunas de las características de este controversial beso del diablo.

El 18 y 19 de abril pasados, QITESO levantó una encuesta en el municipio de Guadalajara, para conocer el consumo mediático de los habitantes, en el marco de las campañas para elegir a un nuevo alcalde.[2] En la encuesta hay una pregunta que indaga sobre cuál es el medio que los habitantes de Guadalajara prefieren para informarse sobre las elecciones en curso. El 49.5% de los encuestados dijo que utiliza la televisión para informarse sobre las elecciones, 21% a través de la radio 21% a través de los periódicos, 12% a través de Facebook y 2% a través de Twitter. Esta información es importante por varias razones. La primera es que la televisión, aunque muchos no lo quieran creer, sigue siendo el medio más importante a través del cual los tapatíos se informan, especialmente el noticiario local de Televisa, que en una pregunta posterior tiene el 55% de las preferencias de los televidentes. Ciertamente, la televisión ya no tiene una hegemonía total, como hace cincuenta años, pero desestimarla en términos de consumo de información política es un error. La segunda razón es que Facebook tiene un significativo porcentaje de ciudadanos que utilizan esta plataforma para obtener información electoral. Aquí cabe hacer la observación que Facebook, por sí mismo, no produce información, sino que la distribuye. A través de esta encuesta no podemos saber cuánta de la información que se distribuye por Facebook es de televisoras, radiodifusoras, o periódicos. La tercera razón, y la más sorprendente, es que ¡solamente 2% de la población se informa a través de Twitter! Contrario a lo que muchos políticos, periodísticas y estrategas piensan, Twitter no es una red de distribución masiva de información, tampoco es, como lo hemos demostrado en distintas investigaciones, una plataforma que haya acercado a dialogar a las élites políticas y a los ciudadanos.[3]

¿Por qué los tapatíos utilizan poco las redes sociales durante las elecciones? La primera explicación tiene que ver con un principio básico de economía política y de análisis de redes: para poder pertenecer a una red comunicativa, hay que estar conectado. Según Jalisco Cómo Vamos, 44% de los habitantes de Guadalajara no pueden acceder a Internet desde su casa y según la encuesta de QITESO, 44% de los habitantes tiene cuenta de Facebook y 12% cuenta de Twitter. Estos datos nos dicen claramente que, por diversas razones, la mayoría de las personas de este municipio no tienen cuentas en redes sociales.

Sin embargo, hay otros datos que explican por qué los tapatíos han utilizado muy poco las redes sociales en este periodo electoral. Estos datos, en general, tienen que ver con el poco interés que los ciudadanos tienen por utilizar estas plataformas para participar en los procesos de comunicación política durante las elecciones. Por ejemplo 6.5% de los ciudadanos dijo que utiliza Facebook para buscar información sobre algún candidato o el proceso electoral y 2% reportó utilizar Twitter para estos menesteres. Más elocuente aún, 3.5% de los usuarios de Facebook y 1.2% de los usuarios de Twitter dijeron seguir a algún candidato a través de estas redes. Y 17% de los usuarios de Facebook y 4.7% de los usuarios de Twitter manifestaron que no le interesa la política y por tanto, no utilizan sus redes sociales virtuales para conseguir información electoral, para discutir políticamente con otros usuarios, o para apoyar a algún candidato en Internet. A estos datos habría que agregar que las encuestas de consumo de medios, en general, tienen importantes grados de error, pues está demostrado que las personas tienden a exagerar o inflar su exposición hacia contenidos mediáticos.[4]

QITESO, 2015

En días y semanas recientes hemos visto un gran despliegue propagandístico de los candidatos en las redes sociales: todos los días actualizan sus cuentas de Twitter y de Facebook y comunican sus agendas de trabajo, sus slogans políticos, suben videos animados sobre sus propuestas políticas y fotografías en donde se retratan, especialmente, con mujeres y con niños. También hemos visto la propagación de campañas negativas y de información falsa sobre los candidatos, así como el uso político del trabajo periodístico de medios de comunicación. Además, hemos visto encarnizadas peleas y discusiones entre los equipos de campañas de los candidatos, periodistas y activistas, que se desgreñan en Facebook y desgañitan en Twitter, señalando que la madre de todas las batallas electorales se está desarrollando en Internet. Después, todas estas actividades en Internet son retomadas por la prensa local y enmarcadas como procesos comunicativos altamente relevantes para la política local.

La encuesta del observatorio de medios, así como otras investigaciones presentadas en el pasado, sugieren que las élites políticas de la ciudad como políticos, funcionarios públicos, candidatos, o periodistas, son quienes están dominando los procesos de comunicación política que están ocurriendo en Internet y que los ciudadanos/usuarios de a pie no están incluidos en estos procesos por diversas razones. Dos importantes razones tienen que ver con la brecha digital, así como el desinterés por lo político de los ciudadanos/usuarios. Lo que resulta problemático de todo esto es que la clase política construya un discurso sobre la alta relevancia de las campañas en redes sociales, cuando es una relevancia que en muchos de sus argumentos es falsa. Las élites políticas que participan en estos procesos comunicativos vivimos en burbujas informativas y cámaras de eco en donde creemos estar expuestos a información plural y donde creemos participar en debates políticos de alta trascendencia, en este caso, para la vida democrática del municipio de Guadalajara. Por un lado, grandes cantidades de dinero y energía se van a los procesos políticos en redes sociales, los asesores se jactan y vanaglorian del cambio comunicativo que están impulsando en pleno siglo 21. Por otro, el desinterés y la apatía política ronda entre los ciudadanos. La cándida e ingenua apología la transformación política vía el desarrollo tecnológico, una vez más, está quedando en entredicho.

***

[1] Larrosa-Fuentes, Juan S., “El beso del diablo de la Web 2.0: Internet, polarización política y democracia,” Sistema Autorreferencial, May 25, 2015, https://autorreferencial.wordpress.com/2015/05/10/el-beso-del-diablo-de-la-web-2-0-internet-polarizacion-politica-y-democracia/.

[2] Los encuestados fueron personas de 18 años o más y que tuvieran vigente y actualizada su credencial de elector. El diseño del muestreo es probabilístico por conglomerados polietápico. El tamaño de la muestra fue de 600 casos. El nivel de confianza y de error es de 95% y ± 4%, respectivamente. Más información en http://qmedios.iteso.mx/?page_id=14003

[3] Juan S. Larrosa-Fuentes, “Twitter’s Messages during a Governor Election: Abundance of One-Way, Top-down and Auto-Referential Communications and Scarcity of Public Dialogue,” Global Media Journal México 11, no. 22 (December 2, 2014): 42–60, http://www.gmjei.com/index.php/GMJ_EI/article/view/213; Lydia Duarte and Juan S. Larrosa-Fuentes, “Comunidades virtuales y elecciones,” in Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2013. Análisis del sistema de comunicación política de Jalisco durante las campañas electorales a gobernador, ed. Juan S. Larrosa-Fuentes and Sofía Paláu Cardona (Guadalajara, México: ITESO, Departamento de Estudios Socioculturales, 2013), 161–77, http://qmedios.iteso.mx/wp-content/uploads/2014/02/08-Comunidades.pdf.

[4] Markus Prior, “The Challenge of Measuring Media Exposure: Reply to Dilliplane, Goldman, and Mutz,” Political Communication 30, no. 4 (October 1, 2013): 620–34, doi:10.1080/10584609.2013.819539.

Este artículo fue publicado el 25 de mayo de 2015 como parte de la columna de opinión “Sistema Autorreferencial” del programa “Señales de Humo”, que se transmite por Radio Universidad de Guadalajara.

6 comentarios

Archivado bajo Democracia y comunicación, Diálogo Público, Discurso y poder, Economía política de la comunicación y la cultura, Facebook, Internet, Observatorios de medios, Prensa, QITESO: Análisis Crítico de Medios, Sistema de comunicación de Guadalajara, Sistema de comunicación política en México, Televisa Guadalajara, Televisión, Televisoras de Guadalajara, Twitter